Cuando diplomas o créditos académicos emitidos en Panamá deben presentarse en el extranjero, los mismos deben pasar por un proceso de certificación, autenticación y apostilla para que tengan validez legal en otro país. Esto aplica tanto a diplomas de secundaria como a títulos universitarios y certificados de notas. A continuación, se explica paso a paso cómo funciona el procedimiento en Panamá.
- Diplomas y Créditos de Escuela Secundaria
Para diplomas y boletines emitidos por colegios en Panamá:
- Autenticación por el Ministerio de Educación (MEDUCA):
El primer paso consiste en autenticar el diploma o el expediente académico ante el Ministerio de Educación de Panamá. Sin este trámite, el documento no puede avanzar en el proceso de apostilla. - Apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE):
Una vez autenticado, el documento debe presentarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, específicamente en la Oficina de Autenticación y Legalización, donde se emite el certificado de apostilla. - Plataforma digital y cita:
El procedimiento requiere escanear el documento autenticado, subirlo al portal del gobierno panameño y luego asistir a una cita para entregar físicamente el original en el Ministerio de Relaciones Exteriores. - Entrega de la apostilla:
La apostilla se emite en formato físico y, además, se envía una versión electrónica al solicitante.
- Diplomas y Créditos Oficiales de la Universidad
Para diplomas y créditos académicos emitidos por universidades panameñas:
- Certificación por la Secretaría General de la Universidad:
Los documentos universitarios deben ser certificados primero por el Secretario General de la universidad que los expide. - Autenticación y Apostilla:
Posteriormente, se presenta el documento certificado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá para obtener la apostilla. - Pago de timbres fiscales:
Antes de obtener la apostilla, deben adquirirse los timbres fiscales correspondientes, requisito obligatorio para validar el trámite.
- Traducción de Documentos Apostillados
Una vez emitido el certificado de apostilla, el diploma o expediente académico puede traducirse al idioma oficial del país donde se presentará. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Traducciones certificadas:
La traducción debe ser realizada por un traductor público autorizado en Panamá. - Apostilla de traducciones:
Si el país de destino lo requiere, la traducción jurada también puede apostillarse, siempre y cuando el documento original ya cuente con su apostilla.
- Universal Services: Su aliado en Apostilla y Traducción
En Universal Services, ayudamos a nuestros clientes en todo el proceso de:
- Autenticación de diplomas y créditos oficiales.
- Coordinación con MEDUCA, universidades y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Gestión del pago de timbres fiscales.
- Traducciones certificadas de diplomas, certificados de notas y apostillas.
Atendemos a clientes en todas las ciudades de Panamá y también a quienes residen en el extranjero. Nuestros servicios son confiables, eficaces y se adaptan a los requisitos específicos de cada caso.
📌 Información de Contacto
Lic. Edgardo Espinosa
Abogado y Traductor Público Autorizado
📞 +507 6290-3468
📧 info@certifiedtranslatorpanama.com
